viernes, 1 de junio de 2012

La importancia de los parlamentos hacia un marco institucional para el desarrollo sostenible

Haciendo foco en una actividad productiva tal como es la agroindustria y bajo los lineamientos internacionales de las Naciones Unidas, es posible, y sumamente necesaria, una producción económica, social y medioambientalmente responsable y sostenible. Una actividad que asegure un justo equilibrio entre desarrollo, equidad social y conservación de la biodiversidad. Un eje productivo que garantice seguridad alimentaria.  Nota completa.

martes, 15 de mayo de 2012

Encuentro Patagónico “Desarrollo Sustentable y Economías Regionales”

Los días 3 y 4 de mayo, Fundación Directorio Legislativo y Fundación Cambio Democrático llevaron adelante junto a otras organizaciones, el “Encuentro Patagónico sobre Desarrollo Sustentable y Economías Regionales”. El propósito general fue reflexionar en torno a los conflictos y problemas socio-ambientales presentes en la región patagónica, y los desafíos que estos presentan para las economías regionales y para el desarrollo sustentable de la región.



En el encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Trelew, participaron académicos, técnicos, productores, conservacionistas, representantes de pueblos indígenas, funcionarios del Poder Ejecutivo, entre otros actores.


En las diversas instancias de trabajo participativo, los asistentes se pudieron identificar desafíos y visiones en torno al desarrollo sustentable de la región, las principales zonas productivas del área y los problemas que enfrentan en relación a la competencia por los usos del territorio. Además se propusieron políticas públicas necesarias para abordar los problemas y las condiciones mínimas necesarias para que esas políticas puedan lograrse de forma exitosa.



Uno de los temas prioritarios en los que hubo consenso fue que las actividades agropecuarias se ven afectadas por la presión inmobiliaria o por la competencia por los recursos con actividades productivas de alto impacto. En esa línea, los participantes han coincidido en la necesidad de poner especial atención al recurso hídrico como un elemento que atraviesa todas las actividades, y por tanto su disponibilidad, usos y gestión se torna clave en la planificación estratégica del territorio.

Los representantes de las instituciones valoraron, entre otras cosas, la oportunidad que se abre con este tipo de encuentros para dialogar sobre las miradas diversas en torno a la sustentabilidad que existen en el territorio, para identificar políticas regionales compartidas, y como un espacio articulador de consensos que permita fortalecer la institucionalidad.


Esta actividad se enmarcó en el proyecto "Fortalecimiento de Actores No Estatales en su capacidad de incidencia colaborativa en políticas públicas medioambientales orientadas al desarrollo sustentable de Argentina", ejecutado por Fundación Cambio Democrático, Fundación Directorio Legislativo, Fundación AVINA Argentina y cofinanciado por la UE.

miércoles, 25 de abril de 2012

El Consenso Agroindustrial en el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Hacia Río + 20.


Entre el 22 y el 24 de abril en la ciudad de Rosario se realizó el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Hacia Río+20 donde Fundación Directorio Legislativo presentó el Consenso Agroindustrial.


En la mesa de diálogo expusieron los diputados Jorge Chemes (UCR – Corrientes) y Griselda Baldata (mandato cumplido) (CC – Córdoba) quienes compartieron sus experiencias como legisladores participantes del Consenso Agroindustrial. También, se presentó la metodología de trabajo del Consenso que consiste en: generación de espacios de diálogo entre poder legislativo, sociedad civil, sector privado, especialistas y otros; facilitación de conocimientos y desarrollo de vínculos entre diversos actores; y fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para incidir sobre el poder legislativo y en la construcción de políticas públicas.