viernes, 2 de diciembre de 2011

II Encuentro Nacional del Consenso Agroindustrial

El jueves 1° de diciembre se llevó a cabo el II Encuentro Nacional del Consenso Agroindustrial en la Cámara de Diputados de la Nación. Participaron los diputados nacionales Griselda Baldata (Coalición Cívica-Córdoba), Jorge Chemes (UCR-Entre Ríos) y Raúl Rivara (Unidad Peronista-Buenos Aires), y asesores legislativos de los diputados nacionales Juan Casañas (UCR – Tucumán), Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) y Francisco De Narvaez (Peronismo Federal – Buenos Aires); representantes de instituciones adherentes y de organizaciones del sector agroindustrial; también estuvieron presentes funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y de organismos descentralizados.

Noel Alonso Murray, directora general de Fundación Directorio Legislativo, presentó los principales hitos de los primeros tres años de trabajo del Consenso Agroindustrial 2009-2011. Puede ver el video haciendo CLICK AQUI.






Luego, con el objetivo de trabajar conjuntamente las perspectivas de trabajo del CA para 2012-2013, a través de una actividad facilitada por Fundación Cambio Democrático, los presentes compartieron sus visiones e ideas a futuro sobre el proceso. En ese sentido, se destacan algunos puntos:

  • impulsar un grupo promotor y diverso dentro del Consenso Agroindustrial;
  • consolidar la articulación entre los poderes legislativos, los poderes ejecutivos y la sociedad civil;
  • analizar la articulación de los ejes del Consenso Agroindustrial junto a otros ejes estratégicos, por ejemplo: uso responsable de los suelos, servicios ambientales, cambio climático, temas energéticos, desarrollo social, seguridad alimentaria; trabajar sobre una agenda focalizada de temas; continuar abogando por políticas de transporte e infraestructura.

Tomando como insumo los aportes recolectados en este Encuentro, desde el Consenso Agroindustrial continuaremos trabajando para facilitar la creación de políticas agroindustriales responsables que permitan un desarrollo integral de la Argentina. Los invitamos a seguir abonando este plan con sus sugerencias escribiéndonos a consenso@directoriolegislativo.org.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Sigue el debate sobre Emergencia Agropecuaria en la Provincia de Buenos Aires

En el marco de la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca de la provincia de Buenos Aires, senadores y asesores legislativos se reunieron para continuar el proceso de diálogo sobre una posible reforma a la Ley Provincial Nº 10.390 de Emergencia Agropecuaria; proceso iniciado en abril del corriente año con el apoyo de la Fundación Directorio Legislativo.








Participaron los senadores provinciales Gerardo Reverberi (Coalición Cívica), María Cristina Di Rado (Unión PRO); y asesores legislativos de los senadores Mariano Horacio Grau (GEN-PS), Juan Carlos Simón (UCR), Osvaldo Goicoechea (FPV), María Cristina Di Rado (Unión PRO), Anibal Julio Asseff (Unión PRO) y Roberto Oscar Molini (GEN-PS). Además, estuvieron presentes Liliana Niyen, Juan Carlos Lois y Cesar Franzanti, este último secretario relator de la comisión. 


En relación a la ley provincial actual se debatieron los siguientes temas: mecanismos para declarar la emergencia agropecuaria; integrantes de la Comisión Provincial y de las Comisiones Locales; tipos de fenómenos que abarca la emergencia; creación de un fondo a activar frente a emergencias; mecanismos de distribución y control; y seguros de riesgo.


Algunos de los acuerdos alcanzados fueron: profundizar un espacio de trabajo conjunto entre la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado de la Provincia y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia; incluir en la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria a integrantes del Ministerio provincial, para que controlen y garanticen si es emergencia o desastre agropecuario; asimismo, para que esta dependencia pueda determinar qué tipo de explotación es apta para la zona.


“A partir de marzo, si tenemos la decisión del Ministerio [Asuntos Agrarios] de reunirse, la comisión va a estar y estoy seguro que las entidades agropecuarias también, así que espero que se pueda avanzar en la reforma para mejorar la ley de emergencia agropecuaria” comento el senador Gerardo Reverberi, Presidente de la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca de la provincia de Buenos Aires.


Por último, en consonancia con lo expresado por el Presidente de la comisión, desde ese ámbito se decidió convocar para marzo del año 2012 al Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia, entidades agropecuarias, y a la entidad Provincia Seguros para seguir debatiendo sobre una reforma de la ley de emergencia.