martes, 15 de mayo de 2012

Encuentro Patagónico “Desarrollo Sustentable y Economías Regionales”

Los días 3 y 4 de mayo, Fundación Directorio Legislativo y Fundación Cambio Democrático llevaron adelante junto a otras organizaciones, el “Encuentro Patagónico sobre Desarrollo Sustentable y Economías Regionales”. El propósito general fue reflexionar en torno a los conflictos y problemas socio-ambientales presentes en la región patagónica, y los desafíos que estos presentan para las economías regionales y para el desarrollo sustentable de la región.



En el encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Trelew, participaron académicos, técnicos, productores, conservacionistas, representantes de pueblos indígenas, funcionarios del Poder Ejecutivo, entre otros actores.


En las diversas instancias de trabajo participativo, los asistentes se pudieron identificar desafíos y visiones en torno al desarrollo sustentable de la región, las principales zonas productivas del área y los problemas que enfrentan en relación a la competencia por los usos del territorio. Además se propusieron políticas públicas necesarias para abordar los problemas y las condiciones mínimas necesarias para que esas políticas puedan lograrse de forma exitosa.



Uno de los temas prioritarios en los que hubo consenso fue que las actividades agropecuarias se ven afectadas por la presión inmobiliaria o por la competencia por los recursos con actividades productivas de alto impacto. En esa línea, los participantes han coincidido en la necesidad de poner especial atención al recurso hídrico como un elemento que atraviesa todas las actividades, y por tanto su disponibilidad, usos y gestión se torna clave en la planificación estratégica del territorio.

Los representantes de las instituciones valoraron, entre otras cosas, la oportunidad que se abre con este tipo de encuentros para dialogar sobre las miradas diversas en torno a la sustentabilidad que existen en el territorio, para identificar políticas regionales compartidas, y como un espacio articulador de consensos que permita fortalecer la institucionalidad.


Esta actividad se enmarcó en el proyecto "Fortalecimiento de Actores No Estatales en su capacidad de incidencia colaborativa en políticas públicas medioambientales orientadas al desarrollo sustentable de Argentina", ejecutado por Fundación Cambio Democrático, Fundación Directorio Legislativo, Fundación AVINA Argentina y cofinanciado por la UE.

miércoles, 25 de abril de 2012

El Consenso Agroindustrial en el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Hacia Río + 20.


Entre el 22 y el 24 de abril en la ciudad de Rosario se realizó el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. Hacia Río+20 donde Fundación Directorio Legislativo presentó el Consenso Agroindustrial.


En la mesa de diálogo expusieron los diputados Jorge Chemes (UCR – Corrientes) y Griselda Baldata (mandato cumplido) (CC – Córdoba) quienes compartieron sus experiencias como legisladores participantes del Consenso Agroindustrial. También, se presentó la metodología de trabajo del Consenso que consiste en: generación de espacios de diálogo entre poder legislativo, sociedad civil, sector privado, especialistas y otros; facilitación de conocimientos y desarrollo de vínculos entre diversos actores; y fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil (OSC) para incidir sobre el poder legislativo y en la construcción de políticas públicas. 

viernes, 2 de diciembre de 2011

II Encuentro Nacional del Consenso Agroindustrial

El jueves 1° de diciembre se llevó a cabo el II Encuentro Nacional del Consenso Agroindustrial en la Cámara de Diputados de la Nación. Participaron los diputados nacionales Griselda Baldata (Coalición Cívica-Córdoba), Jorge Chemes (UCR-Entre Ríos) y Raúl Rivara (Unidad Peronista-Buenos Aires), y asesores legislativos de los diputados nacionales Juan Casañas (UCR – Tucumán), Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) y Francisco De Narvaez (Peronismo Federal – Buenos Aires); representantes de instituciones adherentes y de organizaciones del sector agroindustrial; también estuvieron presentes funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y de organismos descentralizados.

Noel Alonso Murray, directora general de Fundación Directorio Legislativo, presentó los principales hitos de los primeros tres años de trabajo del Consenso Agroindustrial 2009-2011. Puede ver el video haciendo CLICK AQUI.






Luego, con el objetivo de trabajar conjuntamente las perspectivas de trabajo del CA para 2012-2013, a través de una actividad facilitada por Fundación Cambio Democrático, los presentes compartieron sus visiones e ideas a futuro sobre el proceso. En ese sentido, se destacan algunos puntos:

  • impulsar un grupo promotor y diverso dentro del Consenso Agroindustrial;
  • consolidar la articulación entre los poderes legislativos, los poderes ejecutivos y la sociedad civil;
  • analizar la articulación de los ejes del Consenso Agroindustrial junto a otros ejes estratégicos, por ejemplo: uso responsable de los suelos, servicios ambientales, cambio climático, temas energéticos, desarrollo social, seguridad alimentaria; trabajar sobre una agenda focalizada de temas; continuar abogando por políticas de transporte e infraestructura.

Tomando como insumo los aportes recolectados en este Encuentro, desde el Consenso Agroindustrial continuaremos trabajando para facilitar la creación de políticas agroindustriales responsables que permitan un desarrollo integral de la Argentina. Los invitamos a seguir abonando este plan con sus sugerencias escribiéndonos a consenso@directoriolegislativo.org.