martes, 6 de septiembre de 2011
Fuerte valoración del ferrocarril en el V Encuentro Provincial del Consenso Agroindustrial en Chivilcoy
jueves, 22 de abril de 2010
Tercer Debate del Consenso Agroindustrial en el Congreso Nacional
Para lograr dicho objetivo, se le pidió a los participantes que completen una encuesta que buscaba averiguar en qué puntos del consenso se podía lograr un acuerdo entre los diferentes sectores representados en el espacio de diálogo del Consenso Agroindustrial.
Con el apoyo de la Fundación Cambio Democrático, realizamos en la sala de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, la tercer reunión del Consenso. Participaron de la misma referentes del oficialismo -asesores del Diputado Agustín Rossi (FPV – PJ - Santa Fe), Alejandro Rossi (FPV – PJ - Santa Fe) y Gustavo Marconato (FPV – PJ - Santa Fe)-, el Peronismo Federal -asesores de Hilda Chiche Duhalde (Peronismo Federal – Buenos Aires) y Celia Arena (Peronismo Federal – Santa Fe), entre otros.
De la reunión surgió la necesidad de aunar esfuerzos y trabajar, en una primera etapa, en torno a las economías regionales, emergencia agropecuaria, inversión en tecnología y obra pública e infraestructura. La selección de los temas surge del objetivo de lograr acuerdos y no representa, de ningún modo, un ranking de prioridades.
Por otro lado, se coordinaron las fechas de las reuniones mensuales para todo 2010, y se consensuó la posibilidad de realizar debates en las provincias de la pampa húmeda junto con legisladores y funcionarios provinciales.
La proxima reunión fue programada para el jueves 13 de mayo a las 10 hs. Se buscará sumar a más participantes, en especial, funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que puedan enriquecer el debate.
martes, 30 de marzo de 2010
Se viene el Tercer Debate del Consenso Agroindustrial
Después de haber consensuado un documento de acuerdos básicos con más de 450 organizaciones de todo el país, con especial énfasis en las provincias de la pampa húmeda (Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe), el Consenso Agroindustrial llegó al Congreso Nacional con el propósito de organizar debates de discusión entre legisladores nacionales, funcionarios del ejecutivo y especialistas de cada temática.
En esta oportunidad, el objetivo del Tercer Debate es reestablecer el vínculo luego del receso del verano y, teniendo en cuenta el contexto complejo actual hacia adentro y afuera del Congreso, legitimar nuevamente el espacio de intercambio. Además, se incorporarán nuevos participantes producto del recambio legislativo.
El debate en torno al documento del consenso buscará consensuar la agenda de procedimiento y el potencial plan de acción provincial para 2010. Del mismo modo, se presentará el plan de capacitación en diálogo y construcción de consensos que será coordinado por la Fundación Directorio Legislativo y la Fundación Cambio Democrático.
jueves, 28 de enero de 2010
Balance Actividad Legislativa 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Distintos sectores reclaman soluciones para el agro
Los caminos de las provincias agropecuarias son una eterna llanura peinada por sembrados, tranqueras, postes, y el horizonte siempre presente. Cada tanto, se alza algún objeto voluminoso, como una casa, parrillas o cilindros de los elevadores de granos. Y los carteles publicitarios, con un mensaje también uniforme: fertilizantes, cereales, centros de recuperación equina, cosechadoras, molinos, acopio. Por el kilómetro 200 de la ruta 8, en Pergamino, se siente la realidad que los avisos anticipaban: "Los pueblos del interior laten al ritmo de la actividad agropecuaria", clarifica el productor Carlos Deniau.
Unos cuantos más, que no tienen las manos curtidas por la tierra, refuerzan la idea en este páramo: "Si al chacarero le va bien, nos va bien a todos", dice Eddo Pascot, de la Cámara de Comercio de Pergamino. Y el camionero Pedro Avilés levanta la mano: "Estamos atados al campo".
Por eso, son muchas las instituciones de sectores sin una vinculación directa con el agro que adhirieren al concepto y al proyecto Consenso Agroindustrial.
Camioneros, comerciantes, sindicalistas, industriales y textiles, también van a las rutas y crean espacios informales de manifestación en diferentes lugares. Y apoyan la iniciativa de la Fundación Directorio Legislativo y la Mesa de Diálogo Argentino para intentar, de una vez por todas, que la fuerza de muchos y variados sectores logre impulsar un documento de acuerdos básicos que sea debatido por los legisladores nacionales.
En cada rincón de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa, el panorama es el mismo: el quiosquero vende menos, el mozo recibe menos propina, los comedores tienen muchas mesas vacías, cuesta más enviar a los hijos a estudiar a las ciudades y, como el clima seco, la falta de expectativas saca ganas de poner manos a la obra.
Ante la evidencia de que las tranqueras no separan mundos, y la necesidad de que la cosa mejore, la Unión Industrial de Santa Fe, la Federación de Centros Comerciales de las provincias de Santa Fe y de Córdoba, universidades, la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Entre Ríos, entre otras, también reclaman una solución para el agro.
Porque en estos puntos del país, como en los demás personas que viven de la cadena agroindustrial, el problema del campo es el problema de todos.