jueves, 28 de enero de 2010

Balance Actividad Legislativa 2009


El 127º periodo parlamentario del Congreso de la Nación, que se inició el 1 de marzo y concluyó el 10 de diciembre de 2009, se caracterizó por ser uno de los de menor producción legislativa desde la recuperación de la democracia: la Cámara de Diputados y el Senado sancionaron apenas unas 85 leyes.
En general, la actividad del congreso fue escasa. La Cámara de Diputados realizó 12 sesiones a lo largo de 2009, y recibió en una oportunidad la visita del jefe de Gabinete. Por otro lado, la actividad en la Cámara de Senadores se centró en tratar los temas del Ejecutivo, que ya habían sido discutidos y aprobados en Diputados. Se realizaron sólo 15 sesiones ordinarias y dos especiales, demostrando la poca iniciativa que existió el año pasado en el Senado.
Las causas radican, en gran parte, en las elecciones legislativas que tuvieron lugar el 28 de junio y la pandemia de gripe H1N1. De todos modos, en lo que respecta a los temas que resguardan a nuestro Consenso Agroindustrial, el tratamiento de proyectos se vio afectado por el conflicto entre el campo y el gobierno nacional. Sin embargo, los pocos temas tratados fueron importantes y se espera que en 2010 se profundice el proceso de diálogo iniciado el año pasado.

lunes, 21 de diciembre de 2009

jueves, 10 de diciembre de 2009

Entre la protesta y las oportunidades

Fuente: Diario La Nación, Sección Campo del Sábado 5 de diciembre de 2009.

SALADILLO (De un enviado especial).- Gran parte del potencial de crecimiento hacia los 125 millones de toneladas está en línea con lo que se aguarda será la demanda mundial de alimentos. Todos visualizan oportunidades. De hecho, la XX Jornada Tranqueras Abiertas llevó por título la palabra "oportunidad". Alberto Garré, presidente del CREA Roque Pérez-Saladillo, lo resumió así: "El mundo necesita alimentos y la Argentina los puede aportar. Hay que salir de la coyuntura, ver más allá y tomar decisiones para el futuro inmediato".

En este contexto, Alejandro Bustamante, director de Planeamiento de El Tejar, recordó otros dos datos. De cada 100 personas que en la próxima década se agreguen a la población, 97 van a vivir en países en desarrollo. En Asia, en especial en China e India, cada vez hay más gente enriqueciendo su dieta con proteínas y alimentos preparados (si al menos la población tiene un ingreso de 9 dólares por día su demanda ya es más por proteínas). Es una buena noticia para la Argentina, que puede producir proteínas vegetales en abundancia. Pero Bustamante advirtió: "Estamos dejando pasar oportunidades, seguimos enredados en conflictos".